Muchos eligen eludir el tema del cambio climático o prefieren verlo como problema de estados y gobiernos. Sin embargo, más allá de los planes y proyectos a escala global, el cambio climático y la destrucción del medio ambiente deben ser cosa propia y hasta muy personal. Pequeños cambios en hábitos de siempre pueden hacer gran diferencia, y en ello se incluye comer sano.

Recolección de café

«PLANT SCIENCE» por Nestlé está bajo la licencia CC BY-NC-ND 2.0

Pareciera increíble que muchas soluciones al cambio climático pasen incluso por las decisiones de compra diarias, y especialmente con los alimentos. Hay empresas trabajando fuerte en reducir su impacto ambiental y van más allá: financiar esfuerzos y programas para revertir el daño y fomentar sostenibilidad.

¿Qué es la Sustentabilidad?

Yvon Chouinard es el fundador de Patagonia Provisions; una empresa de ropa para exteriores; y amante de la vida al aire libre. “Como amante del aire libre, veo una manera de salvar nuestro planeta natal y sus criaturas, incluidos nosotros, de los hábitos destructivos que nos hemos inventado. Para mí, es una cuestión de supervivencia humana”.

Para Chouinard “en sus esfuerzos por maximizar eficiencia y ganancias, la agricultura industrial moderna se basa en monocultivos anuales, herbicidas y pesticidas tóxicos, fertilizantes sintéticos y derroche de agua”. Eso destruye la capa superior del suelo más rápido de lo que se puede reemplazar. “Según la FAO, si seguimos degradando el suelo al ritmo actual, solo nos quedan unas 60 cosechas. ¡60 cosechas! ¿Y luego qué?”, se pregunta el empresario.

Otra de las preocupaciones de este pionero de la producción sustentable por las empresas es la comida que se consume hoy: “Carne de res blanda inoculada con antibióticos y hormonas de crecimiento, pollos criados en fábrica, huevos pálidos y sin sabor; cultivos transgénicos empapados con químicos; fruta seleccionada por tamaño y crecimiento sobre sabor o nutrición”.

Agricultura Orgánica Regenerativa ¿Clave para la Salud y el Medio Ambiente?

La agricultura orgánica regenerativa logra grandes cosechas mientras construye un suelo saludable, que extrae y almacena más gases de efecto invernadero. Los búfalos en libertad restauran los pastizales de las praderas, uno de los grandes almacenamientos de carbono del mundo.

Otros ejemplos: mejillones cultivados en cuerdas producen proteínas deliciosas y limpian el agua. La pesca y recolección selectivas llevan a poblaciones de peces sostenibles sin dañar especies menos abundantes. Indudablemente, el rescate de “lo antiguo” muestra que las mejores formas eran las de antes. Según el gran ecologista David Brower, deberíamos “dar la vuelta para dar un paso adelante”.

Un futuro con la adopción generalizada de la Certificación Orgánica Regenerativa, que garantiza alimentos producidos para desarrollar la salud del suelo, aseguren el bienestar animal y protejan a los trabajadores agrícolas, es una parte clave de la solución.

Alimentación Sustentable, el Futuro del Mundo desde la Mesa.

La alimentación sustentable es la que respeta el medio ambiente, es ética y saludable. Su modo de producción y consumo no perjudica al medio ambiente, por lo que privilegia alimentos orgánicos o agroecológicos (sin químicos o pesticidas, aun sin la certificación oficial de orgánicos), alimentos de estación o producidos cerca del lugar de compra y que su transporte requiere menos gasto de energía.

El envase forma parte del criterio para medir su sustentabilidad: debe poder ser reciclado o reutilizado.

Las verduras y frutas ecológicas crecen en tierra viva, donde microorganismos transforman materia orgánica en nutrientes. En la agricultura ecológica se trata de economizar los recursos de la naturaleza y crear un sistema ecológico equilibrado e integrado entre seres humanos, animales, plantas y microorganismos.

Los efectos de la alimentación en la salud de las personas son hoy un hecho indiscutible. Y así como lo que comemos incide directamente en nuestra salud, también nuestro consumo de alimentos afecta al medio ambiente. Consumiendo alimentos más sanos, cuidamos nuestra salud y también el medio ambiente.

¡Son muchas las razones entonces para elegir alimentarnos de manera cada vez más sustentable!

Para ello podemos empezar por buscar productos orgánicos o agroecológicos, que estén lo más cerca de nuestro domicilio, aportando a los productores y almaceneros locales, pensar con conciencia antes de comprar: qué elegimos y qué le damos a nuestro cuerpo, cuál es nuestra contribución para la tierra, el agua y el aire que nos mantienen vivos.

Empresas Sustentables, Elección por el Futuro Humano

Muchas marcas se enfocan en la sustentabilidad de su trabajo, incorporando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para proteger el planeta y asegurar prosperidad. La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU afirmó que “El desarrollo sostenible es el que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

Las prácticas sostenibles apoyan la salud y vitalidad ecológica, humana y económica. La sostenibilidad presupone que los recursos son finitos y deben usarse de manera conservadora y sabia con miras a las prioridades a largo plazo y las consecuencias de las formas en que se usan los recursos.

Más simple: la sustentabilidad se trata de nuestros hijos y nietos, y del mundo que les dejaremos. El Informe de Proceso Global del Corporate Knights, analiza unas 7.500 empresas con ingresos superiores a los 1.000 millones de dólares, evaluando aspectos como la relación entre ingresos y toneladas de CO2 emitidas.

El líder de Global 100 de este año fue Schneider Electric SE. Pasó de ocupar la posición 29 en 2020 al primero en 2021, otras empresas decidieron integrar e impulsar iniciativas basadas en objetivos específicos de desarrollo sostenible. En la clasificación entran 46 empresas europeas, 19 de Estados Unidos, 17 de Asia, 13 de Canadá, dos brasileñas y australianas y una de Sudáfrica.

Empresas Sostenibles, Amigas del Entorno y la Salud

Hay marcas que están revolucionando el cultivo, producción, forma de servir, almacenar, consumir y reutilizar los alimentos y se pueden hallar en su supermercado o almacén de barrio. Comprar sus productos es sinónimo de alimentación saludable y un paso hacia la preservación de la vida humana.

Amelia Winslow, una nutricionista, chef y amante de la comida saludable, menciona varias de esas compañías que han puesto su mayor empeño en lograr, al mismo tiempo que ser prósperas, acompañar ganancias con beneficios al medio ambiente.

Family Lundberg Farms, desde 1937 cultivan arroz de forma que respalda la salud del aire, el suelo, el agua y el ecosistema en su conjunto. El lema de su fundador es “Deja la tierra mejor de como la encontraste”.

Organic Valley. Sus granjeros mantienen su rebaño en pastos tanto como sea posible y cuidan su tierra para sustentar la vida del ecosistema. Los pastos orgánicos no solo dan al ganado su dieta natural (lo que minimiza su impacto en la calidad del aire, reduce la necesidad de antibióticos y mantiene la tierra más saludable), sino que también absorben carbono de la atmósfera.

Nature’s Path. Dos de sus tres instalaciones tienen la Certificación de Cero Residuos, pues casi todo se reutiliza, recicla o convierte en abono. También están comprometidos con la conservación del agua, la neutralización del carbono y la mejora medioambiental en su comunidad y más allá. El 100% de lo que producen es orgánico.

Stonyfield produce yogur de forma sostenible desde 1983. Ayudan a los productores de leche convencionales a convertirse en orgánicos, financian un programa de capacitación para la próxima generación de productores de leche orgánicos y recientemente se convirtieron en una Corporación B Certificada. Dona el 10% de sus ganancias a causas ambientales.

Otros Sustentables y Sanos

New Belgium, empresa cervecera artesanal con certificación Zero Waste desvía el 99,9 % de sus desechos de los vertederos.

Reducen las emisiones de carbono (directas e indirectas), mejoran la calidad del agua y trabajan para hacer cada parte de su negocio más sostenible. Ocupó un lugar destacado en la lista «Lo mejor para el medio ambiente» de B Corporation los últimos tres años.

Patagonia Provisions, de Yvon Chouinard. Es una asociación con la naturaleza que da como resultado productos deliciosos y de alta calidad, al mismo tiempo que da forma a un enfoque más responsable y con visión de futuro para el sistema alimentario mundial. Sus productos pueden encontrarse online.

Preserve no hace comida, pero sí platos, tazones, tazas y cubiertos súper duraderos y reutilizables. Todo de plástico reciclado # 5 (vasos de yogur), desviando gran cantidad de desechos de los vertederos. Cuando finalmente se desgasten, se pueden enviar por correo y los reutilizarán una vez más.

Seventh Generation crea productos efectivos y no tóxicos para el hogar desde hace casi 30 años. Sus productos de cocina y lavandería limpiarán cualquier desorden de alimentos en el hogar, mientras mejoran la salud y perspectivas ambientales de las generaciones futuras.

Back to the Roots se propuso “deshacer la comida”, para apoyar a consumidores, agricultores y la tierra. Sus cereales están hechos con solo unos pocos ingredientes que obtienen directamente de agricultores orgánicos y biodinámicos, y pronto reemplazarán a los cereales convencionales azucarados en miles de programas de desayuno en las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York.

Los ingredientes de One Degree Foods son rastreables hasta la granja donde se cultivaron. La empresa utiliza únicamente ingredientes de origen vegetal cultivados en granjas orgánicas sostenibles que protegen suelo, agua y tierra, y comprometidas a revertir el cambio climático con un mejor sistema alimentario.

Justin’s trabaja por el suministro de alimentos y preservar la vida de plantas y animales, a través del salvamento de las abejas; responsables de 1 de cada 3 bocados de alimentos que comemos; incluidas las almendras y la miel, ingredientes de las mantequillas de nueces de Justin. Las colonias de abejas desaparecen a un ritmo de casi 40% por año, por lo que los apicultores de California solo tienen un cuarto de las abejas necesarias para polinizar sus cultivos.

Organic agriculture

«Deluge» por amirjina está bajo la licencia CC BY-NC-ND 2.0

Comer Sano Nos Salvará

La apuesta por la alimentación saludable/sustentable, consumiendo los productos de las empresas comprometidas con el medio ambiente, es entonces fácil de hacer. Depende de ella no solo garantizar mejor salud personal y familiar, sino también legarles un mundo mejor a nuestros descendientes.

El ya mencionado Yvon Chouinard hizo esa apuesta hace más de 30 años. “Con Patagonia Provisions, damos ese giro y damos ese paso hacia un nuevo tipo de futuro. Uno lleno de alimentos nutritivos y profundamente sabrosos que restauran, en lugar de agotar, nuestro planeta”, afirma convencido.

“Esa es la revolución de la que quiero ser parte. Me doy cuenta, ahora más que nunca, que los requisitos para un negocio próspero y personas prósperas son los mismos. ¿Triple resultado final?: Comida, agua y amor”, sentencia Chouinard.

Share This