De los cocteles clásicos cubanos el Cuba Libre es el más sencillo en su elaboración. Sin embargo, le cabe el honor de haber sido abanderado de la coctelería criolla, y de llevar el nombre de su país de origen a las cantinas del mundo.

«Cocktail Cuba libre» by cuisineetmets is licensed under CC BY-NC-SA 2.0
Más aún, el Cuba Libre es un festivo homenaje a la libertad alcanzada por los cubanos en 1898, luego de muchos años en los campos de batalla, donde se tomaba, a falta de café o cualquier otro alimento, un estimulante preparado con miel y agua al que llamaban Cuba Libre.
En una interesante nota, el periodista gastronómico cubano Domingo Cuza, sostiene que “el Cuba libre original, por no decir el verdadero Cuba libre, ya se conocía desde la guerra de 1868. En el diario de José Carlos Milanés, primer alcalde de Bayamo en el gobierno de la República en Armas, podemos encontrar que se guardó una raspadura para prepararse su Cuba libre.
“En diferentes regiones podía llamarse cubalibre a varias bebidas; incluso al café endulzado con miel. Pero el más general y popularizado era aguardiente miel, con gotas de limón y jengibre, aunque no existía una norma escrita para su preparación. Según Ismael Sarmiento en su libro El Ingenio del Mambí, desde la Guerra Grande (1868-1878) ya se conocía en España el Cubalibre como bebida de insurrectos.
“Otro dato curioso −continúa Cuza− es que en la España de Franco estaba prohibido decir cubalibre, de ahí que los españoles le llamaron cubata. Aunque ahora hay quienes sostienen que cubalibre y cubata son cócteles diferentes, lo cierto es que en su origen cubata era el disfraz para pedir cubalibre, como también en esa época de censuras se le llamó a la Montaña Rusa, Montaña Suiza, ya que el gobierno de Franco era enemigo de los soviéticos”.
Cuba Libre y El Inicio De La Moderna Cantina Cubana
Pero volvamos a Cuba. Pocos años después de alcanzarse la independencia de España, y con el ejército de los Estados Unidos desplegado en la Isla, aparece este coctel, iniciando la moderna cantina cubana.
Transcurrían los años iniciales del siglo XX, y comenzaban a llegar los primeros refrescos de cola embotellados. De hecho, Cuba y Panamá fueron, en 1906, los primeros países que embotellaron esta bebida fuera de la nación de Lincoln.
El Cuba Libre que hoy conocemos pudo haber nacido en el American Bar en La Habana, pero también pudo haber nacido en cualquiera de los bares cercanos a la avenida del puerto habanero, frecuentados por marines norteamericanos en busca de placer bohemio. Pudiera ser el caso del otrora bar Two Brothers, hoy el Dos Hermanos.

«Grumpy at Dos Hermanos» by Ty Nigh is licensed under CC BY 2.0
Algunos sospechan que el Cuba Libre es también una especie de reconocimiento al papel que jugaran los Estados Unidos en la etapa cubanoamericana de la guerra contra España. La mezcla de dos bebidas tan simbólicas para cada país, como lo son el ron y la coca cola, apoyan esta conjetura. Lo cierto es que el Cuba Libre llegó para quedarse y convertirse en una bebida genuinamente criolla, mestiza y efervescente como la cubanía misma.
Incluso Con Sabor A Cucaracha Luego del Gobierno Comunista
El Cuba Libre creció en popularidad incluso después de instaurado el gobierno comunista y de cesar en la Isla la venta de la demandada Coca Cola. A partir de entonces el coctel fue preparado con un sucedáneo de la Coke que se comenzó a fabricar en Cuba. Aquella bebida fue degustada inicialmente por el entonces Ministro de Industria, comandante Che Guevara, quien la calificó con una ríspida frase: “sabe a cucaracha”.
Aunque ya sin el sabor de la mezcla original, el Cuba Libre continuó en el gusto popular cubano. Ha sido uno de los pocos cocteles envasados para su comercialización masiva en el país, al igual que su primo Son 14, que es el que se prepara con soda de limón, en lugar de Cola. Ambos han sido promotores de algunas de las más sonadas historias de embriaguez entre cubanos, incluso entre aquellos que se jactan de ser “duros de tumbar”.

«Cuba Libre» by kudumomo is licensed under CC BY 2.0
Pero otra cosa ha sido el Cuba Libre preparado con “todas las de la ley” en la Cuba donde el turismo extranjero tiene privilegios, y en otros ambientes más refinados de muchos bares del mundo, donde ha hecho su magia para avivar hermosos episodios de amor y de amistad.