Después de la internacionalización de la pasta, la gastronomía del mundo cambió de manera radical porque las delicias de una masa exquisita y lograda en varias formas pasaron a ocupar lugares cimeros en la cocina universal, especialmente en Italia.

Octubre, mes de la pasta en Estados Unidos

A los italianos se les conoce ─entre otras cosas─ como los reyes de la pasta. Y no es para menos, pues más allá de los detalles históricos que aluden a la China de 1271, los europeos han logrado que se ubique entre los menús más variados y demandados.

Niños, abuelos, adultos… todos disfrutan de deliciosos platillos. De modo que no importa la edad para degustar tan exquisito manjar. Ya sea larga o corta, fresca o no, la pasta despunta entre los preparados favoritos de millones de personas de diversas culturas.

¿Qué hablar de las salsas? Una buena pasta se puede hasta comer sola, pero los abonos de pesto, carbonara, boloñesa, setas, mariscos y pescados, etc., adornan cada receta hasta conferirle un gusto único. En Estados Unidos ocupa un lugar tan importante que decidieron dedicarle el mes de octubre.

La Pasta, ¿Cuál Es Su Historia?

Cuando hablamos de pasta nos referimos a un conjunto de alimentos preparados con una masa cuyo ingrediente básico es la sémola, la cual se mezcla con agua y posteriormente se le puede añadir sal, huevo u otros ingredientes. El resultado se cuece generalmente en agua hirviendo.

De acuerdo con investigaciones, los fideos más antiguos que se conocen (con casi cuatro milenios de antigüedad) son delgados, amarillos, miden 50 centímetros de largo y están hechos de un mijo originario de China.

Hay quienes dicen que en el siglo XIII Marco Polo introdujo la pasta en Italia luego de regresar de uno de sus viajes a China. Por otra parte, algunos estudios descartan la conexión Pekín-Roma, otorgándoles a los europeos la supremacía del preparado.

Algunas pesquisas adjudican su génesis en Italia durante la antigua civilización etrusca (siglo IX a.C.), que la elaboraba mediante el machaque o trituración de diversos cereales y granos mezclados con agua para luego cocinarlos. De esa mixtura obtenían un alimento rico y saludable.

Pasta largas en forma de láminas anchas y chatas

La Pasta Y La Fundación De Nápoles

Cuenta la historia que cuando los griegos fundaron Nápoles, acogieron una receta de los nativos que consistía en una pasta de harina de cebada y agua que luego secaban al sol.

Por su parte, en la antigua Roma también se encuentran referencias de dichos platos a partir del siglo III a. C. Incluso, algunos capítulos de la historia recogen la pasión del político y orador romano Cicerón por el láganum y las láganae (tiras de pasta largas en forma de láminas anchas y chatas, elaboradas con harina de trigo).

Semejantes diseños todavía son utilizados en la gastronomía italiana. Pasaron los años y del làgane se derivaron los posteriores y diferentes formatos de pastas largas italianas que conocemos en la actualidad.

De Italia Al Mundo

Pasaron los años y la exquisitez de la pasta fue recorriendo el mundo de la mano de varias generaciones de inmigrantes italianos que llegaron a Argentina, Brasil y Estados Unidos, entre otros países del continente americano.

Junto con su cultura, llevaron múltiples recetas relacionadas con la pasta e iniciaron negocios de comida en los cuales daban a conocer el delicioso manjar para conquistar millones de paladares en el mundo.

La tecnología fue un gran empuje pues ya se ganaba mucho más tiempo al contar con maquinarias para la elaboración de la pasta. De modo que el siglo XX fue de gloria para la gastronomía del país europeo pues se diversificó de una manera más rápida.

De norte a sur y de este a oeste, la pasta llegó para quedarse y es raro el país en el cual no se consuma. Actualmente es la base de muchos menús súper conocidos y su exquisito sabor siempre le regala momentos de placer a quienes apuestan por ella.

Share This