Con récords post pandémicos, Estados Unidos comienza a acelerar la industria turística mundial, con muestras fehacientes de que su recuperación viene en camino. El turismo en 2022 ya tiene los destinos más deseados por los viajeros en la mira y los turoperadores y agencias de viaje los venden y/o promueven.
En mayo de 2021, ya se evidenciaba recuperación en el mercado estadounidense. Todos los datos daban luz de esperanza al sector y un reporte de la U.S Travel Association, reveló que en abril el gasto en viajes ascendió a 73,9 mil millones de dólares: 24% por debajo de los niveles de abril de 2019.
Y las previsiones se cumplieron, cuando casi nueve de cada 10 viajeros estadounidenses concretaron sus planes de viajar en el segundo semestre del año, récord post pandémico. Aunque los viajes al extranjero se mantuvieron 87% por debajo de los niveles pre pandémicos, sin mucha mejora en los últimos meses.
La United States Tour Operators Association (USTOA) publicó nuevos hallazgos de las encuestas de los Miembros Activos de su operador turístico sobre las tendencias actuales de reserva de pasajeros, la recuperación posterior a la pandemia y la reanudación del negocio, reveló el sitio Travel2latam.
Según la encuesta, ocho de cada 10 miembros activos de la USTOA eran «entusiastas» a «cautelosamente optimistas» para una reanudación completa del negocio para fines de 2021: la mitad (49%) «cautelosamente optimistas»; El 24% «optimistas» y aproximadamente el 7% «entusiastas». El porcentaje menor; 11%; «no es optimista» y el 9% se sentía «negativo».
Aproximadamente dos tercios (69%) de las reservas actuales de USTOA Active Member 2021 fueron internacionales, el tercio restante (31%) nacionales. Las reservas de pasajeros de 2022, el 83% son internacionales, y el 17% de los negocios reservados se realizan en ubicaciones norteamericanas.
Reservas y Nuevos Destinos, el Turismo de 2022
Un abrumador 96% de los operadores turísticos que respondieron a la encuesta de USTOA vio aumento en las reservas en los últimos 60 días. El 4% restante dijo que se mantuvieron sin cambios. El 44% informó que el tercer y cuarto trimestre de 2021 tuvieron la mayor cantidad de pasajeros reservados para viajar.
Un tercio (36%) dijo que la mayoría de los pasajeros nuevos se reservan entre el primer y el segundo trimestre de 2022, mientras otro 11% mencionó el tercer y cuarto trimestre de 2022 como los que tienen más pasajeros reservados para viajar.
Otro estudio publicado por la American Society of Travel Advisors reveló que aunque el 62% de los que reservan desea ir de vacaciones por Estados Unidos, el 45% desea viajar también a Europa y 44% prefiere el Caribe. Las actividades deseadas también cambiaron. Al 53% le gustaría visitar lugares históricos, al 49% playas vírgenes y atardeceres y solo 29% manifestó interés por destinos urbanos.
Los viajeros estadounidenses tendrán un firme enfoque en la diversión. Cuando se les preguntó sobre sus viajes en 2022, la mayoría de los estadounidenses dijeron que priorizarán divertirse (75,8%), seguido de relajarse (69,2%), encontrar la felicidad (64,1%) y escapar del estrés (60,9%).
Las experiencias de viaje que atraen gran interés incluyen disfrutar de la belleza escénica (70,2%), actividades al aire libre en climas cálidos (66%), destinos de playa y resorts (63,4 %), y cocina y experiencias gastronómicas (56,8 %). Viajes con uno o más de estos tipos de experiencias debería generar interés.
Estos datos provienen de Destination Analysts tras encuestar a más de 1200 viajeros estadounidenses sobre sus pensamientos, sentimientos, percepciones y comportamientos en torno a los viajes, específicamente a raíz de la pandemia de coronavirus, y varios temas conexos.

«Krystal Ixtapa – Beach massage» by Krystal Timeshares Mexico is licensed under CC BY 2.0
La Pandemia y su Retroceso Despertaron el Ansia de Viajar
El entusiasmo de los estadounidenses por viajar durante los próximos 12 meses es el más alto que jamás haya existido en la era de la pandemia, afirma Destination Analysts Más del 80 % de los viajeros ansían un posible viaje futuro y un máximo histórico del 84,6% tienen “mentalidad lista para viajar”.
Cuando se les preguntó qué tipos de destinos es probable que visiten en las vacaciones los dos más populares fueron las playas y los Parques Nacionales. Más de la mitad de los viajeros (56,2%) dijeron que disfrutar de la naturaleza sería esencial o de alta prioridad para ellos.
Los especialistas en marketing y turoperadores tienen excelente material de trabajo para promover destinos que interesen y muevan el interés de los viajeros estadounidenses hacia lugares que de otro modo no serían muy considerados por estos, o al menos, tenidos como segunda o tercera opción.
Dentro de las investigaciones resaltaron destinos hasta hace poco no muy llamativos o solicitados, como Cartagena de Indias (Colombia), Punta Cana (República Dominicana), Costa Rica, Cancún (México), España, Dubai y; más que sorprendente; Turquía.
Los Destinos Turísticos Codiciados en 2022
Enfatizando en preferencias de los futuros viajeros desde el sur de La Florida; más específicamente Miami, destacan varios destinos.
Punta Cana: al extremo este de República Dominicana donde se juntan el Caribe y el Atlántico. Tiene 32 km de playas y aguas claras. El área del Bávaro y Punta Cana se combinan para formar lo que se conoce como La Costa del Coco, un área con exclusivos centros turísticos con todo incluido. Es popular por sus tirolesas, el windsurf, el kayak y la navegación.
La cultura dominicana, donde se mezclan las tradiciones mestizas afro, con el merengue (baile nacional), la sensual bachata, los rones y aguardientes y las comidas típicas, hacen de Punta Cana un destino de sol y playa ideal, pero también de goce de la naturaleza e intercambio cultural.
Cancún: ciudad mexicana de la península de Yucatán con costa en el mar Caribe, reconocida por sus playas, muchos centros turísticos y su vida nocturna. Se divide en dos áreas: la del centro donde predomina lo tradicional, y la Zona Hotelera, franja costera con hoteles altos, clubes nocturnos, tiendas y restaurantes.
Cancún es un destino codiciado y popular entre diversos viajeros, y tradicional entre turistas y estudiantes norteamericanos en época vacacional; sobre todo de Miami este año; por sus excelentes ofertas de diversión, sol, playa y animación.

«Family Vacation March Break» by marriottfallsviewhotel is licensed under CC BY-NC-SA 2.0
Destinos Lejanos y Exóticos, otra Preferencia en 2022
España: la conocida como Madre Patria por los futuros viajeros (descendientes en su enorme mayoría de cubanos y, por ende, ligados emocionalmente con ese país europeo) resalta entre los destinos más apetecidos en las reservas. Quizás un reencuentro con raíces gastronómicas, musicales y de añoranza sea el motivo.
A pesar de haber sido golpeada duramente por la pandemia, España se ha recuperado. Los recorridos por ciudades modernas o monumentales, con vestigios de herencia morisca, donde la animación con bailes, música y hasta corridas de toros priman, son muy atrayentes.
Dubai: la perla de los Emiratos Árabes Unidos, donde todo resalta la riqueza de un modo de vida que saltó en pocos años de pelear tierras al desierto a ser un centro mundial de negocios, turismo y diversión. El magnetismo de la cultura árabe; flexibilizada en las áreas turísticas para mejor atracción; es difícil de resistir.
Con fácil acceso (aerolínea propia: Fly Emirates) y comodidades innumerables, Dubai conjuga las atracciones de destino de sol y playa, con los encantos de paseos por áreas desérticas en camellos; a la usanza de las antiguas caravanas de beduinos; estancia de hoteles de diverso grado de lujo y animación constante.
Turquía: el más llamativo de los destinos apetecidos. Remanente del Imperio otomano, con la única ciudad en el mundo ubicada en dos continentes, Europa y Asia: Estambul, antaño capital imperial y de la república turca, antes de su traslado a Ankara.
Aunque con problemas políticos de larga data, Turquía consigue permanecer en el tiempo con la magia de esa mezcla de culturas y razas que la distingue, con ciudades de arquitectura muy propia; tanto tradicional como moderna; en un ambiente en que (aunque predomina la religión islámica) el laicismo impera y recibe con placer a los turistas de todo el mundo.
Descubrir Otros Destinos Turísticos, Todo Viaje y Aventura
Cartagena de Indias: capital del departamento de Bolívar, norte de Colombia, fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia a orillas del Caribe. Fue uno de los puertos más importantes de la América española. Soportó ataques de piratas y corsarios y fue muy fortificada. Mantiene la arquitectura virreinal, que incluye las únicas murallas de su tipo conservadas en Hispanoamérica íntegramente.
Su centro histórico, la “Ciudad Amurallada”, fue declarado Patrimonio Nacional en 1959 y por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984. En 2007 su arquitectura militar fue reconocida como la cuarta maravilla de Colombia. Es un destino turístico histórico/cultural pero también de sol y playa.
Curazao: isla neerlandesa del Caribe, famosa por playas en ensenadas y grandes arrecifes de coral con abundante fauna marina. La capital, Willemstad, tiene arquitectura colonial en colores pastel. Un sitio espectacular para el buceo.
Según sus turoperadores: “Es la escapada al Caribe que te libera, pues la paz de la mente y el espíritu son ahora más importantes que nunca y puede que no haya lugar en la tierra mejor que aquí y ahora mismo”.
Costa Rica: un país centroamericano con tanta estabilidad que muchos de sus habitantes lo catalogan como “donde nunca pasa nada”. Exhibe niveles de vida excelentes y ciudades coloniales españolas, mezcladas con la herencia indígena y la cultura afro. Es uno de los focos mundiales de biodiversidad, con miles de especies animales y vegetales únicas, endémicas o sobrevivientes en sus selvas protegidas, que son aproximadamente un cuarto del área total del país.
También es conocida por sus playas (tiene costas en el Caribe – Golfo de México y en el Océano Pacífico), sus volcanes y la infraestructura turística, que sin ser tan rimbombante como en otros lugares, satisface con creces la demanda de sus visitantes.
Viajar, Apremiante Necesidad en 2022
Quizás los datos, encuestas y destinos varíen para un destino u otro, pero lo que se mantendrá invariable es el ansia de escape de encierros, temores y penurias que la pandemia trajo consigo. Atreverse a romper la zona de confort (más bien se podría decir burbuja de seguridad) es un imperativo para muchos hoy.
La preferencia es bien marcada por los destinos “all inclusive” (todo incluido), pues también los viajeros optan por despreocuparse de casi todo. En el caso de los viajeros estadounidenses de origen cubano; mayormente de Miami; existen otras cuestiones a tener en cuenta, pero eso será objeto de posterior análisis.
Lo verdaderamente innegable es que la “industria sin chimeneas” ha empezado a moverse y su infraestructura a recuperarse a nivel mundial. Es una oportunidad dorada; como el sol que la baña; para la región caribeña de volver a recibir a sus visitantes, ansiosos de sol, playa y una cultura única y mestiza. Para otras, de exhibir su exotismo y revelar sus misterios a los apremiados viajeros.